MADINTER proyecta plantar árboles de ébano

19 octubre 2017
Comentarios 1
19 octubre 2017, Comentarios 1

MADINTER es un socio histórico de COPADE y MADERA JUSTA; serio, responsable y “practicante” del consumo responsable.

La prestigiosa firma madrileña, vendedora de madera proveniente de todos los rincones del mundo, para la fabricación de instrumentos musicales, tiene desde 2011 una fábrica en Camerún, junto con el prestigioso constructor de guitarras TAYLOR GUITARS, donde explotan y transforman madera de ébano; un material excepcional para las guitarras y los instrumentos musicales en general.

Hoy en día, en la fábrica funciona maquinaria nueva, preparada y puesta a punto por MADINTER, para que sea fácil de mantener, sin menoscabo de su rendimiento. “Nos importa mucho mantener allí un buen ambiente de trabajo”, señala Luisa Fiona Willsher, directora comercial de la compañía. La instalación está asfaltada y cuenta con comedor, médico y cuartos de baño y aseo; algo inusual en la zona. Incluso un pozo de agua potable, al servicio de toda la comunidad. Los trabajadores disponen de las medidas de seguridad que se utilizan en una fábrica semejante de Europa o Norte América.

madinter_ebano_2En el bosque, MADINTER sólo corta los árboles que se encuentran en una zona autorizada por el gobierno de Camerún. Y tenemos marcado el diámetro mínimo del árbol que podemos cortar, para no perjudicar a la especie ni al bosque.

“Marcamos los árboles con GPS -explica Luisa Willsher-. Para controlar su procedencia y la trazabilidad de cada pieza de madera. Extraemos el ébano del bosque con vehículos especiales; antes se hacía a hombro, porque esta especie crece my diseminada. No existen pistas forestales para sacarlo de allí”.

madinter_ebano_1

A nivel laboral, los salarios son dignos, y han crecido paulatinamente año tras año. “Tenemos igualdad de género; empezamos con una mujer, y ahora tenemos siete”. Hasta 77 niños, hijos de los trabajadores, están escolarizados. Los empleados se mueven en moto, y tienen teléfono móvil. Incluso hemos fundado un club de fútbol. “Estamos creando una pequeña clase media en la comarca”.

MADINTER está demostrando que el sector privado es muy importante y tiene mucho que hacer y que decir en la ayuda al desarrollo de los países del Tercer Mundo. “Aportando negocio en estos países podemos contribuir a cambiar las cosas -opina Vidal de Teresa, Director General de la compañía-. Lógicamente ha de ser mediante iniciativas que generen riqueza”.

IMPACTO AMBIENTAL

Lo habitual en una explotación de ébano es tomar del bosque uno de cada diez árboles. Aquel cuya madera es negra. Es el material requerido y deseado por la industria de la música.

Los otros nueve árboles quedan en el bosque, abandonados. La industria no los quiere.

madinter_ebano_3MADINTER utiliza todos los árboles, y está introduciendo en el mercado piezas y chapas de madera de ébano que no es negro. “Poco a poco, la industria lo va aceptando -asegura Luisa Willsher-. No podemos descartar una madera magnífica por su color. Es igual de buena que el ébano negro. Sólo tenemos que educar al consumidor. Para que concluya un ejercicio de Comercio Justo y de respeto al Medio Ambiente”.

IMPACTO DE FUTURO

MADINTER ha firmado un acuerdo con la Universidad de Ucla, en Los Angeles (Estados Unidos), encaminado a la formación y mejora en torno a la plantación de árboles. La compañía española ha aportado al proyecto 400.000 euros.

“La industria de la música ha aprendido a utilizar la madera, pero debemos progresar en la silvicultura y métodos para realizar correctamente plantaciones de ébano”, afirma Vidal.

Se trata de un proyecto bonito, emergente. “Como se trata de un caqui, la plantación de ébano va a reportar unos ingresos directos e inmediatos a la comunidad, gracias a su fruta comestible. Y a largo plazo (50-80 años) podremos tener madera para continuar alimentando a la industria de la música”.

One response on “MADINTER proyecta plantar árboles de ébano

  1. Viviana Jaramillo dice:

    Estoy haciendo una investigacion referente a empresas que se destacan en España en temas biosostenibles y leer su articulo me lleno de una emocion increible, sabiendo queno solo usan los recursos vegetales adecuadamente, sino que tratan a su equipo de trabajo con respecto, dignidad y amor. Soy originaria de Colombia y dia a dia vemos como el Amazonas es explotado indiscriminadamente y no pasa nada. Duele que el pulmon de la tierra se lo esten consumiendo empresas que no cuentan con valores como la suya.
    Empresas como la de ustedes deberia aparecer en todos los medios, para ver si los empresarios que no aplican practicas correctas, copian algo de su ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.