Greenpeace repasa los cinco años de la entrada en vigor del Reglamento EUTR de madera

5 marzo 2018
Comentarios 0
5 marzo 2018, Comentarios 0

Hace unos días se cumplieron 5 años de la entrada en vigor del Reglamento de la Madera, también conocido como Reglamento EUTR (European Union Timber Regulation). La organización ecologista Greenpeace analiza la situación del tráfico de madera ilegal en España tras la aprobación de esta norma europea en 2013.

El objetivo del reglamento es establecer las obligaciones de las empresas que comercializan productos forestales para evitar la entrada en la Unión Europea de madera procedente de talas ilegales. Los datos de diversos estudios reflejan que el 30% de la madera que se comercializa en el mundo es de origen ilegal, considerándose el primer delito medioambiental a escala global.

Ante esta problemática, aplicar esta norma es fundamental para evitar la desaparición de los bosques, la pérdida de biodiversidad y el agravamiento del cambio climático. Pero, según Greenpeace, los responsables políticos en España no han asumido esta responsabilidad y se han producido escasos avances en la aplicación de este reglamento en nuestro país.

Greenpeace destaca la enorme permisividad del mercado español con la madera procedente de talas ilegales ya que como indican, en la actualidad aún no es posible conocer el número de controles realizados a las empresas, los expedientes abiertos o las medidas correctoras impuestas por incumplir los requerimientos del Reglamento EUTR. La organización ecologista destaca que las fronteras del estado español siguen siendo permeables a la madera de origen ilegal y que comerciar con madera ilegal sale barato ya que las sanciones como multas e incautación de madera van a tardar en ser aplicadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.